La gigante estadounidense a la conquista del mercado de celulares

Viendo las letras chicas del acuerdo, aunque Microsoft compra Nokia algunas de las patentes le quedarán a la empresa finlandesa. Básicamente Nokia transferirá a Microsoft todo lo relacionado a su división de smartphones Lumia y de terminales Asha (lo que supone la divisiónde Dispositivos y Servicios), y el gigante de Finlandia sólo se quedará con tres productos como propios: NSN (redes y soluciones Nokia), Nokia Advanced Technologies y la división de los mapas HERE.
Aún así, la marca y todas las patentes de HERE han sido licenciadas por Microsoft por largo plazo, lo que quiere decir que el gigante de Redmond podrá disponer de estas tecnologías para sus productos por bastante tiempo.

Finalmente, la adquisición del que fuera uno de los más grandes protagonistas en el mundo de los móviles hasta no hace mucho, bajo la tutela y responsabilidad del proveedor de la plataforma por la que lleva años apostante, es una estrategia espectacular. Ya mi compañero Javier Lacort en un preciso análisis había recalcado todos los puntos que permitieron a Nokia no solo sobrevivir, sino resaltar de nuevo de la mano de una gama baja donde no tiene rival, y una gama alta con terminales tan espectaculares como el Nokia Lumia 1020.
Pero al unir hardware (Lumia) y software (Windows Phone) se evolucionará de forma más acelerada, y perfecta. En distintas ocasiones hemos podido ver como incluso Nokia directamente soluciona problemas del sistema en WinPho mediante actualizaciones, esto es lo que ambos necesitaban. Personalmente, opino que ahora sí veremos a Windows Phone potenciarse como un rival más duro que nunca.
¿Qué depara el futuro de Windows Phone para otros fabricantes? ¿HTC, Samsung y otros seguirán apostando también por la plataforma o se dejarán llevar por la impresión del futuro favoritismo de Microsoft por Nokia? Si bien el gigante de Redmond asegura que seguirá licenciando, este mismo temor se vio cuando Google compró Motorola, con la gran diferencia de que Android contaba con muchísima más popularidad y cuota que Windows Phone actualmente. Para muchos, WinPho es Nokia, y esa idea no hará más que tomar fuerza luego de la gran noticia de hoy.
Se me hace imposible ver esta adquisición como "el fin de Nokia". Todo lo contrario, lo veo como una gran oportunidad para la marca en crecer mucho más, y volverse a posicionar como líder en el mercado. Los beneficios de llevar la misma compañía una plataforma y el dispositivo donde funciona son muchos, y el iPhone es la prueba más clara de ello en el mundo de los móviles.
La adquisición se hará oficial a inicios del año 2014, aunque primero debe obtener aprobación de los Estados Unidos y la Unión Europea para concretarse definitivamente.
0 comentarios